viernes, 22 de noviembre de 2013

La integración SIEMPRE es posible

Compartimos con ustedes un video sobre la integración que nos dió a conocer la Profesora Paula SK 
(área de Integración de nuestra escuela).

LEY CONTRA EL ACOSO (BULLYNG)



"Ley contra contra el acoso escolar habla de derechos y también de obligaciones"

El ministro de Educación, Alberto Sileoni, destacó que en la nueva legislación, con la que se buscará prevenir la violencia física y verbal en los colegios, no se habla de "bullyng" porque "no se limita a una concepción individualista" de esa problemática, y consideró que "las sanciones en la educación deben existir", pero "deben ser reparadoras".
Anteayer, la Cámara de Diputados de la Nación convirtió en ley un proyecto contra el acoso entre alumnos en colegios, que fija las bases para “la promoción de la convivencia y el abordaje de la conflictividad social en las instituciones educativas” y retoma principios como el respeto y la aceptación de las diferencias, la resolución pacífica de los conflictos, la apelación al diálogo y la contextualización de las situaciones de violencia.
El objetivo es prevenir la violencia física y verbal, conocida también como "bullying", a través de la “promoción de la convivencia”, el diálogo y el respeto. La norma crea equipos especializados para la intervención ante este tipo de situaciones e insta a la creación de una línea telefónica gratuita para la atención de las víctimas.
En este sentido, Sileoni destacó que la norma "habla de derechos y también de obligaciones", subrayó que "se propone detectar y avanzar en la resolución de las situaciones que alientan la violencia escolar" y elogió al Congreso por "hacerse cargo del pedido de la sociedad" ante el crecimiento de los casos de ese tipo.
En la ley no se habla de bullying, que "es una definición que connota un esquema mental individualista, donde hay agresores o víctimas; es decir, los problemas lo portan sólo las personas" y, en cambio, pone el acento "en el contexto en que se dan las interacciones, porque la violencia se da en las relaciones, en un contexto determinado, que es el que hay que corregir", explicó el ministro.
Sileoni admitió, además, que un alumno pueda dejar un establecimiento educativo por razones disciplinarias, pero advirtió que "no debe irse del sistema educativo" porque "la escuela tiene una tarea extraordinaria" en la formación de las personas. "Las escuelas tienen que generar espacios para que los chicos puedan hablar con adultos preocupados", por lo que la normativa prevé que se establezcan normas de convivencia que "se construyan colectivamente", concluyó

Fuente: Página 12
Fecha: 13/09/2013

jueves, 21 de noviembre de 2013

Día de La Tradición

En nuestro Centro de Formación Integral (Nivel Secundario) el día viernes 8 de noviembre recibimos al Sr. y Sra. Bais,  padres de Aldana. A partir de un montón de sus elementos camperos, únicos y muy queridos, el Sr. Bais nos transmitió su propia historia y las costumbres de su infancia y adolescencia en su amada provincia del Chaco. Observamos, conversamos, valoramos y más, mucho más !. 
Y.... hasta les regaló un mate a todos los compañeros de Aldana.

                       GRACIAS,  Sr. BAIS por enseñarnos qué es la TRADICIÓN

miércoles, 20 de noviembre de 2013

CAMPAÑA: " UN TRATO X EL BUEN TRATO"


Las docentes Mariela Bernstein, Jennifer Alcolea y Carolina Abades prepararon la campaña UN TRATO X EL BUEN TRATO. Para la cual invitaron al papá de Milagros Palasi, el Doctor Edgardo Palasi, que se encargó de ponerles a todos los alumnos de la Primaria y del Nivel Inicial la vacuna "antipegánica" (un sellito que le ponía a los alumnos). La idea fue que a quien le pusiera el sellito, prometía que no volvería a tratarse mal con ningún compañero. Hasta los adultos recibieron la vacuna! La propuesta recibió un excelente recibimiento y los alumnos y alumnas se divirtieron mucho!
Le agradecemos al papá de Mili por haber participado de esta hermosa propuesta!








Gracias a todos por participar!!!